- Obra.
Miguel Ángel fue un pintor, escultor y arquitecto. Realizó numerosas obras, especialmente esculturas, en estilo renacentista. Entre ellas destacan EL David, Los frescos de la Capilla Sixtina, El Juicio Final, El Moisés...
Miguel Ángel
- El David.
En la obra, Miguel Ángel representó a David en el momento anterior a lanzar la piedra al gigante Goliat. Por ello se aprecia tensión en los músculos.
El David de Miguel Ángel es considerado una de las esculturas más importantes de la historia. Está realizado en estilo renacentista. De esa forma podemos apreciar las siguientes características:
- Se aprecia un estudio anatómico, especialmente en la tensión de los músculos.
- El rostro del David aparece idealizado. Así, no muestra la tensión del momento, sino que da sensación de serenidad.
- Miguel Ángel intentó representar la armonía y la belleza del cuerpo, para lo que utilizó la proporción.
- La escultura se realizó en mármol.
- El Moisés.
El Moisés es otra de las esculturas más importantes del artista italiano Miguel Ángel Buonarroti. Fue realizada para la tumba del Papa Julio II entre 1513 y 1515 y colocada en la iglesia San Pietro in Vincoli de Roma.

En esta obra, Miguel Ángel representó a Moisés con un rostro que refleja una profunda ira. Además, presenta otras características de el estilo renacentista. Las principales son las siguientes:
- Se aprecia un estudio anatómico, especialmente en los brazos de la escultura.
- Se intenta dar sensación de proporción y armonía.
- La escultura está realizada en mármol.
Existe una anécdota alrededor de esta escultura que cuenta que, al finalizarla, Miguel Ángel la vio tan perfecta que le pidió que le hablase. Como ésto no sucedió, el escultor, enfurecido, le dio un picotazo en la pierna, que aún hoy se puede apreciar.
- Frescos de la Capilla Sixtina. La Creación de Adán

La Capilla Sixtina está recubierta por una bóveda de cañón, sobre la cual Miguel Ángel realizó los frescos. Éstos representan, principalmente, nueve escenas del Génesis, siendo la más importante y conocida la situada en el centro, que recibe el nombre de La creación de Adán.
En la imagen de la Creación de Adán aparecen representados Dios, que presenta aspecto de anciano y es acompañado de pequeños ángeles denominados querubines, y Adán, que tiene aspecto joven y está desnudo. En la escena, Dios da la vida a Adán tocando su dedo. Se trata de una pintura renacentista, ya que reúne las siguientes características:
- Se aprecia un estudio anatómico, especialmente en el cuerpo desnudo de Adán.
- Se cuidan las proporciones y se busca la armonía.
- Se idealizan los rostros de los personajes.
En la imagen aparece representada la escena bíblica del apocalipsis de San Juan. En el centro, con un haz de luz detrás, se sitúan Jesucristo, que separa las personas que van al cielo de las que van al infierno, y la Virgen. En la parte superior aparecen las personas salvadas y, en la inferior, arrastrados por demonios primero y conducidos al infierno en la barca de Caronte después, aquellos que irán al infierno.
El Juicio Final se trata de una obra renacentista, como puede apreciarse, por ejemplo, en la perfección que muestra el cuerpo de Jesucristo.
- La Piedad.
La Piedad es otra de las obras más importantes del artista italiano Miguel Ángel. Fue realizada entre 1498 y 1499. Actualmente se sitúa en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Esta obra se considera de las más importantes del periodo renacentista. De esa forma, se pueden observar las siguientes características:
- Se aprecia un estudio anatómico, especialmente en el cuerpo muerto de Jesucristo.
- Los rostros, especialmente el de la Virgen, aparecen idealizados, ya que son personas jóvenes que, además, presentan un rostro sereno.
- La escultura está realizada en mármol.
- Se intenta dar proporción y armonía a las figuras.
Esta obra se considera una de las esculturas más complejas de Miguel Ángel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario