La obra de Zurbarán se caracterizó por ser, principalmente, religiosa. De esa forma, intentaba transmitir a través de sus cuadros las medidas tomadas por la Iglesia en la Contrarreforma. Además, sus pinturas se caracterizaban por estar influidas por el tenebrismo de Caravaggio.
Entre las obras más importantes de Francisco de Zurbarán destacan los bodegones, El Cristo en la Cruz, San Hugo en el refectorio de los Cartujos...
- El Cristo en la Cruz.
El Cristo en la Cruz es una de las obras más importantes del pintor español Francisco de Zurbarán. Fue realizado en 1627, y actualmente se encuentra en una colección estadounidense.
En esta obra se pueden apreciar fácilmente las características de la pintura del Barroco español. De esa forma, podemos observar las siguientes:
- El personaje se representa con realismo.
- La figura expresa algunos sentimientos como el dolor.
- Se aprecia el tenebrismo. De esa forma, un haz de luz enfoca el cuerpo desnudo de Jesucristo, mientras que el resto de la pintura permanece en tinieblas.
- La figura expresa algo de movimiento.
Tres años más tarde, en 1630, el pintor español Diego de Velázquez realizó un cuadro similar también llamado Cristo en la Cruz. Las características de esta pintura que coinciden con las de la obra de Zurbarán son abundantes, especialmente en el tenebrismo que presentan ambas representaciones.
- La cruz de Velázquez es perfecta, mientras que la de Zurbarán es vieja y burda.
- En la pintura de Zurbarán el cristo se representa de forma realista, cayéndose hacia el lado derecho. En cambio, en la obra de Velázquez, el cuerpo muerto de Jesucristo se mantiene erguido.
- Las prendas que lleva Jesucristo en la obra de Velázquez son poco elaboradas, mientras que en las realizadas por Zurbarán se llegan a distinguir elementos bordados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario